martes, 9 de enero de 2018

Periodo de pago oportuno, 6to. Bimestre 2017: INFONAVIT


Estimado Empresario:

Recuerda que el periodo de pago oportuno correspondiente al sexto bimestre 2017 es del 01 al 17 de enero del presente año, evita recargos, honorarios de notificación y sanciones.

El pago de tus obligaciones con el INFONAVIT es bimestral, independientemente de la periodicidad con que pagues tu nómina. Debes hacerlo:
  • El día 17 de cada mes non.
  • En caso de que el día 17 sea viernes, inhábil o festivo, la fecha de pago se recorre al día siguiente hábil.
Para consultar el calendario con las fechas de pago oportuno para el 2018 da clic en la siguiente imagen:


Fuente: CONCAMIN

martes, 2 de enero de 2018

El 16 de enero será exigible Permiso Previo

ENTÉRATE!!


A partir del 16 de enero de 2018 será exigible el Permiso Previo a la importación de las mercancías del sector textil y confección que se incorporan al Anexo 2.2.1 del acuerdo de reglas y criterios generales de comercio exterior.

VER INFORMACIÓN COMPLETA




jueves, 21 de diciembre de 2017

Publicación Notas Explicativas Sector Textil y Confección

¿Necesitas una interpretación certera para la clasificación tu mercancía dentro del Sector Textil y Confección?
Publicación de las Notas Explicativas del Sector Textil y de la Confección:
Dicha publicación se deriva del Decreto TIGIE del pasado 5 de octubre de 2017, y tiene como fin dar a conocer la interpretación oficial en que se basa la Tarifa arancelaria de las recientes modificaciones a la Tarifa de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, (TIGIE).
Con fecha 18 de diciembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Acuerdo que modifica al diverso por el que se dan a conocer las Notas Explicativas de la Tarifa arancelaria, mismo que entra en vigor al día siguiente de su publicación.
La modificación al Acuerdo tiene por objetivo:
Establecer los criterios para la determinación de las medidas y/o tallas que identifican a las prendas de vestir denominadas de hombre, mujer, niño y niña.
Identificar las prendas de vestir de hombre, mujer, niño y niña.
Definir el criterio a utilizar para la clasificación de las tallas estadounidenses o europeas; entre otras.
Consulta más información en 
Si tienes alguna duda, contacta a la Dirección General de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía al correo: dgce.transparencia@economia.gob.mx


miércoles, 20 de diciembre de 2017

Programa IMMEX Sector Textil Confección

Si cuentas con Programa IMMEX y autorización vigente para importar y exportar mercancías sensibles del sector textil y de confección, infórmate sobre las disposiciones que debes considerar a partir del 3 de diciembre de 2017

IMMEX: Modificaciones que afectan la autorización para la importación y exportación de mercancías sensibles del sector textil y de confección.

LINK:

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Incremento Salarial Contratos Ley


Incremento Salarial Nominal en los Contratos Ley de Jurisdicción Federal 


LANA: 4.6%

SEDA Y FIBRAS ARTIFICIALES: 4.6%

GENEROS DE PUNTO: 4.8%

Listones, Elásticos, Encajes, Cintas y Etiquetas: 4.8%

Fuente: Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo, con información de la JFCA y Unidad de Funcionarios Conciliadores. www.stps.gob.mx 

Modificaciones Sector Textil Confección

Sector Textil: Modificaciones que afectan las mercancías sujetas al Permiso Automático de importación de Bienes Textiles y de Confección
Derivado de la entrada en vigor del Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, uno de los tramites que se ve afectado por esta publicación es el Permiso Automático de Importación de Productos Textiles y de Confección debido a que las fracciones que se agregan, modifican y suprimen son en su mayoría de productos textiles y de prendas de vestir. Por lo anterior, si utilizas este tipo de permiso para realizar tus operaciones de importación o si cuentas con permisos automáticos de textil y confección vigentes, aquí tienes una guía que te ayudará a resolver tus dudas: 

LINK: http://www.siicex.gob.mx/portalSiicex/modificacion2017/sectextil.htm


jueves, 12 de octubre de 2017

CENTRO DE INNOVACIÓN Y DISEÑO DE PUEBLA



HOY SE INAUGURÓ EL PRIMER CENTRO DE INNOVACIÓN Y DISEÑO DE PUEBLA
EN LAS INSTALACIONES DE CITEX

Corte de listón.
1.-Doctor Sergio Picazo Vela Decano de Investigación y Posgrado de la Universidad de las Américas Puebla
2.- Licenciado José Antonio González Quijano, Presidente de la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala
3.- Doctor. Raúl Eduardo Rendón Montemayor, Director General de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía.
4.- Contador Público José Miguel Brito García Teruel, Presidente y Fundador del Centro de Innovación y Diseño de Puebla y de la Asociación Nacional de Empresarios Textiles 

Develación placa conmemorativa al día de hoy.
1.-Arq. Luis González Arenal, Comisionado de Innovación y Diseño del Gobierno del Estado de Puebla
2.- Licenciado José Antonio González Quijano, Presidente de la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala
3.- Mtro. Víctor Mata Temoltzin, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Puebla
4.- Contador Público José Miguel Brito García Teruel, Presidente y Fundador del Centro de Innovación y Diseño de Puebla y de la Asociación Nacional de Empresarios Textiles 
5.- Sr. Eduardo Kuri Chedraui, Ika Textil, S.A. de C.V.


Presídium

Presentación

 

PUNTOS A DESTACAR:
  • El objetivo del evento fue presentar el primer esfuerzo de la implementación de la Política Pública de fomento a los Ecosistemas de Innovación con la inauguración del Centro de Innovación Industrial en la ciudad de Puebla y su modelo de gobernanza tripartita denominado “Puebla Innovación y Diseño Asociación Civil”
  • A lo largo del trabajo en el Centro de Innovación y Diseño de Puebla, se realizaron dos concursos con los alumnos de la Universidad de las Américas Puebla para el diseño y desarrollo del Proyecto Arquitectónico y de Interiores del Centro, así como, el Proyecto de Identidad e Imagen recibieron su reconocimiento
  • Por último, se agradeció a los miembros del presídium su compromiso con el trabajo colaborativo para hacer realidad el fortalecimiento del ecosistema de Innovación Textil en Puebla y Tlaxcala, el cual sabemos, será el ejemplo para muchos sectores y regiones en el país.