miércoles, 20 de junio de 2012

Nuevo representante de CITEX en Tlaxcala









EL MARTES 19 DE JUNIO SE LLEVÓ A CABO LA PRESENTACIÓN DEL
LIC. LUIS CORRAL CARDOSO COMO REPRESENTATE DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN TLAXCALA

TEXTURAS - MODA - INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

ASISTIERON:

1.- LIC. ADRIANA MORENO DURÁN - SECRETARIA DE SEDECO TLAXCALA

2.- ING. JUAN QUINTANA PRESIDENTE - CITEX

3.- LIC. JORGE PLATA CASTELLANOS - PRESIDENTE DEL INSTITUTO TEXTIL NACIONAL

4.- LIC. MARIANA CAMARILLO QUEVEDO - DIRECTORA GENERAL CITEX

5.- LIC. FEDERICO CHILLIAN - PRESIDENTE CANAIVE PUE-TLAXC

6.- LIC. ANIA DUQUE - DIRECTORA CANAIVE PUE-TLAXC

7.- EMPRESAS TEXTILES DE TLAXCALA



TEMAS RELEVANTES SOBRE LOS QUE VA A TRABAJAR:

1.- ENERGÍAS ALTERNATIVAS

2.- PARQUES INDUSTRIALES

3.- AGUA

4.- COGENERACIÓN DE PARQUES INDUSTRIALES

5.- GESTIONAR CON EL IMSS Y LA STPS

6.- BAJAR FONDOS CONACYT

7.- SAT

8.- GESTORÍA DE TRÁMITES

POR ÚLTLIMO SE AGRADECIÓ EL APOYO Y TRABAJO INCONDICIONAL DEL SR. JOSÉ ANTONIO TORRE MENDOZA A CITEX

miércoles, 2 de mayo de 2012

Programas de apoyo que ofrece la Secretaría de Economía







ESTIMADO SOCIO;

La Secretaría de Economía ofrece diversos instrumentos de apoyo clasificados en cuatro rubros:

1.- Fondos y programas de financiamiento
2.- Apoyo a las exportaciones
3.- Fortalecimiento a la competitividad
4.- Oportunidades de negocio
5.- Sistemas de información

A) FONDOS Y PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO:

1) Fondo Pyme
Otorga recursos financieros de carácter temporal a programas y proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

http://www.fondopyme.gob.mx/

2) Programa de Microempresas
Busca elevar la competitividad de las microempresas, mediante un esquema de modernización tecnológica, comercial y administrativa, que les permita consolidar su posición en el mercado a través de capacitación, consultoría y financiamiento desde 30 mil hasta 150 mil pesos para la modernización

http://www.microempresas.org.mx/

B) APOYO A LAS EXPORTACIONES:

1) Sistema Nacional de Orientación al Exportador
Módulo de orientación y asesoría gratuita sobre la iniciación al proceso exportador en materia de comercio exterior.

www.contactopyme.gob.mx/moes/

2) Centros Pymexporta
Son organismos que se enfocan al desarrollo de proyectos de exportación y adicionalmente funcionan como comercializadoras y canal único de exportación.

C) FORTALECIMIENTO A LA COMPETITIVIDAD

1) Capacitación y Modernización del Comercio Detallista
Capacitación integral que permite mejorar la operación y desarrollo de micro y pequeños comerciantes, industriales y prestadores de servicios

2) Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE)

Promueve la productividad e induce procesos de calidad, eficiencia y de Responsabilidad Social en MIPYMES, a través de la consultoría y capacitación especializada.

http://www.compite.org.mx/

3) Tú Empresa

Es un portal creado para facilitar la constitución y puesta en operación de empresas en México, a través del uso de medios electrónicos y la simplificación de trámites federales.

http://www.tuempresa.gob.mx/

4) Correduría Pública
Son auxiliares del comercio, brindan a las pequeñas empresas, medianas y grandes empresas, servicios jurídicos para agilizar y dar certeza a sus negocios comerciales. Es un profesional del Derecho que funge como agente mediador, perito valuador, asesor jurídico de comerciantes, árbitro y fedatario público

http://www.correduriapublica.gob.mx/

D) OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

1) Programa de Modernización del comercio y los Servicios, Mesas de Negocios e Industria Manufacturera.
Ofrece posibilidades para participar en mesas y encuentros de negocios en los que se negocia la compra-venta de productos y servicios en general

2) Incubadoras de Negocios
26 incubadoras reconocidas por la Secretaría de Economía en el Estado de Puebla, con el apoyo Fondo Fyme se benefician emprendedores mediante servicios integrales de articulación y acompañamiento empresarial para el desarrollo y/o puesta en marcha de su plan de negocios, evaluando su viabilidad técnica, financiera, de mercado y con orientación a las vocaciones productivas, regionales y sectoriales

3) Empresas Integradoras
Forma de organización empresarial que asocia a personas físicas o morales de escala micro, pequeña y mediana con servicios especializados asegurando la viabilidad técnica y económica del proyecto

E) SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1) Expo - México Calendario de Ferias y Exposiciones
Información básica como nombre del evento, fecha de realización, lugar, comité organizador, tipo de productos, entre otros, de las ferias, exposiciones y eventos de mayor trascendencia que se llevan a cabo en todo el país y que son registrados en este sistema sin costo alguno

www.economia.sniim.gob.mx/nuevo/

2) Guias Empresariales
Hay 120 guías disponibles para iniciar su propio negocio, de acuerdo a su sector contiene información: Estudios de mercado, Mercadotecnia, Costos, Administración, Aportaciones, Equipos, Instalaciones, Productos, Trámites, Personal

www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/

3) Guías de Trámites
Contienen información sobre la tramitología federal, estatal y municipal obligatoria para emprender una nueva actividad empresarial. Incluye costos, vigencias, dependencias y horarios

www.economia-chat.gob.mx/guiasdetramites/


PARA MAYOR INFORMACION 01800 410 2000

3 SUR Y 39 PONIENTE COL. GABRIEL PASTOR PRIMERA SECCIÓN

LIC. JOSEFINA CARRILLO MOLINA
DIRECTORA DE PROMOCION ECONOMICA
josefina.carillo.molina@gmail.com
josefina.carillo@economia.gob.mx
TEL. 237 93 77 AL 79 EXT. 83602
FACEBOK josefina.carrillo.molina@gmail.com












lunes, 30 de abril de 2012

Canaintex en línea Martes 13 de Noviembre de 2012












                                                                  MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2012





Libre comercio marcará mi gobierno: Peña.

El presidente electo dijo estar convencido de que esa es la ruta para elevar la competitividad; en la foto, lo acompaña el gobernador de Querétaro, José Calzada. En el mismo foro, el presidente de Telmex, Carlos Slim Domit, pidió abrir más las telecomunicaciones a la inversión extranjera.

QUERÉTARO, Qro.— Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, aseguró que su gobierno será un impulsor del libre comercio y proyectar a México ante el mundo, siendo ese el rumbo de su gestión en materia comercial.

Durante su participación en México Cumbre de Negocios y ante cientos de empresarios, dijo estar convencido de que esa es la ruta para elevar la competitividad y mostrarse ante el mundo mientras otras naciones del orbe imponen medidas proteccionistas.

"Así se podrá enfrentar el entorno comercial en todo el mundo, por eso se debe aprovechar la Alianza del Pacífico celebrada con Colombia, Perú y Chile y el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), que mi gobierno apoyará".

Para Peña Nieto el libre mercado tendrá un sentido social, lo que significa lograr las condiciones para el crecimiento, generación de empleos y una justa redistribución de la riqueza entre los mexicanos que permita consolidar las clases medias en un entorno de oportunidad.

Destacó que México cuenta con una amplia red de tratados comerciales que alcanzan a 44 países, que representan dos terceras partes de la riqueza que se genera en el mundo, y un mercado consumidor de más de mil 100 millones de habitantes.

Consideró que el desarrollo nacional y bienestar social pasa por el impulso a la economía, por eso señaló que se necesita mayor crecimiento, tema en el cual se concentrarán las estrategias de su gobierno.

"Queremos un país competitivo, con mayor presencia mundial que innove sus procesos productivos y que los productos mexicanos puedan competir con los mejores de otras partes del mundo", añadió.

Y es que 60% de las exportaciones manufactureras de América Latina en 2011, fueron hechas en México, alcanzando los mil millones de dólares diarios, cifra que radica en los sectores automotriz y aeroespacial.

Además, México es el primer productor de muchos bienes como la plata, séptimo productor de crudo a nivel mundial, tiene una localización estratégica en el continente, es la undécima población más amplia, segunda economía de América Latina y la décimo cuarta a nivel global.

Explicó que alcanzar los objetivos, estará fundamentado en cinco pilares ya conocidos, sobresaliendo el tema de seguridad pública.

Un segundo punto que planteó es reducir la pobreza de 52 millones de mexicanos, pues 12 millones están en pobreza extrema.

Reiteró que el crecimiento económico sostenido que contempla la reforma hacendaria; además de la revisión del sistema educativo y recuperar el liderazgo de México, complementan su plataforma sexenal.

Fuente: El Universal.


Rechaza Bruno Ferrari proteccionismo en México.

El secretario de Economía reiteró que una economía más abierta es buena para productores y consumidores

LOS CABOS.- En México, el proteccionismo no ha ganado terreno, aseguró el titular de la Secretaría de Economía (SE), Bruno Ferrari, al subrayar que se han evitado las medidas de restricción del comercio que "supuestamente protegen" al mercado.

Por el contrario, dijo, México ha negociado e implementado nuevos acuerdos comerciales porque una economía más abierta es buena para los productores y consumidores, pues de esta forma se alcanzan mejores precios.

Ferrari señaló lo anterior durante el encuentro que sostuvo con los delegados de los 10 países que integran el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) que se reúnen en este destino turístico hasta el próximo jueves, en el marco de una reunión intersesional.

Ahí, el funcionario comentó que de acuerdo con la experiencia mexicana, el comercio es un elemento clave para impulsar el crecimiento económico, porque promueve una mayor competencia y fomenta una mayor eficiencia.

Por ello insistió en que las barreras al comercio tienen efectos adversos sobre la economía y perjudican a los consumidores, ya que provocan el aumento del precio de las importaciones y los productos nacionales, restringen la elección del consumidor y la calidad suele ser inferior.

"Por esta razón estamos convencidos de que la preservación de los mercados abiertos es esencial para la recuperación económica, particularmente cuando un gran porcentaje del Producto Interno Bruto de un país está relacionada con el comercio", indicó el funcionario.

Exhortó entonces a los diez delegados a considerar la ventaja que otorga variedad de productos y mejores precios como resultado de una economía abierta.

"Los invito a considerar la relación entre estos dos temas primordiales en su discusión para imprimirlos en las negociaciones en torno al tema de Desarrollo", señaló.

Asimismo, Bruno Ferrari destacó que las pequeñas y medianas empresas tienen una gran contribución no sólo al fortalecimiento del mercado interno, sino también para el crecimiento económico, creación del empleo e innoación.

Dijo que por esa razón es muy satisfactorio que el Acuerdo TPP reconozca la importancia de apoyar a esas empresas a mejorar su capacidad para participar y beneficiarse de las oportunidades abiertas "por el presente acuerdo ambicioso".

El titular de la SE confió en que los miembros del TPP cooperarán para llevar a cabo actividades de creación de capacidad para apoyar la aplicación del Acuerdo.

Pero, aclaró, con especial atención a las Pymes que requieren asistencia para integrarse en las cadenas de valor diferentes y participar en los mercados internacionales.

Finalmente, Ferrari manifestó que la actual crisis económica exige la capacidad de trabajar juntos. "Sin duda los desafíos mundiales deben abordarse colectivamente y estratégicamente -a pesar de los esfuerzos individuales- porque podrían hacer la diferencia.

Fuente: Excélsior.


Recauda el SAT 1.8 bdp en lo que va del año.

Hay 38 millones de contribuyentes.

Uno de los mayores logros del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el sexenio fue que incrementó la recaudación sin transmitir un sentimiento de terrorismo fiscal a los contribuyentes, afirmó Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

El jefe del SAT indicó que en 2011 se recaudaron 1.4 billones de pesos, un máximo histórico, mientras que a octubre de 2012 suman ya 1.8 billones de pesos.

Al hablar ante los integrantes de la mesa directiva de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el funcionario mencionó que entre los resultados recientes destaca un incremento de tres veces el padrón del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) durante los últimos 12 años, hasta alcanzar un total de 38 millones.

También aseguró que el portal del SAT es el más visitado del gobierno federal con más de 230 millones de accesos durante 2011, además de que anualmente se reciben más de cien millones de operaciones de declaraciones y pagos, de los cuales más de 99 por ciento se realizan por medios electrónicos.

Sobre la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) expuso que como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido la más alta de las últimas cinco administraciones, con 3.7 por ciento en promedio.

En el sexenio se ha incrementado la eficiencia al reducir el costo de la recaudación: actualmente se invierten 7.9 pesos para recaudar mil, cuando en 2007 eran 9.5 pesos.

Alianza estratégica

Gutiérrez Ortiz Mena se reunió durante 45 minutos con los miembros de la Concamin, en el marco de su junta mensual, donde ambas partes destacaron que, gracias al trabajo conjunto y a la visión compartida de estos últimos años, el SAT se ha convertido en una especie de socio para las industrias mexicanas.

Ello, al constituirse en un aliado estratégico en la protección de la legalidad, al fomentar un incremento de la base de contribuyentes y al fortalecer la productividad de las empresas mexicanas.

Los industriales le agradecieron al funcionario el trabajo realizado, sobre todo en lo que corresponde a los precios de referencia para frenar la subvaluación de mercancía procedente de los países asiáticos en particular.

Sin embargo, los empresarios del calzado señalaron que quedan "algunos pendientes" en esta rama para frenar la entrada de productos por debajo de su valor real, y el compromiso del jefe del SAT fue que antes de despedirse quedaría todo resuelto en la materia.

Francisco Funtanet Mange, presidente de la Concamin, precisó que como resultado del trabajo realizado entre el SAT y los industriales, se rompieron los paradigmas sobre la relación entre ambas partes, que ha permitido una eficaz modernización de la administración tributaria.

Por ello es muy importante que durante los próximos años, mediante una agenda de trabajo basada en la confianza, continúen los programas que hasta el momento han dado resultados, manifestó.

Fuente: El Financiero .


Liverpool 'recibirá a Santa' en Buen Fin.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Las ventas en las cadenas departamentales en México han mostrado una desaceleración en los últimos días ya que muchos consumidores están reservando sus recursos para hacer compras durante el Buen Fin 2012, del 16 al 19 de noviembre.
De manera más marcada que el año pasado, se espera que gran parte de las ventas navideñas que normalmente se registran en diciembre se adelanten para el próximo fin de semana, consideraron ejecutivos de El Puerto de Liverpool.

"El año pasado algunos de los clientes que compraron en el Buen Fin (18 al 21 de noviembre) disminuyeron de forma sensible su gasto en diciembre", dijo el subdirector de Relación con Inversionistas de Liverpool José Antonio Diego.

Datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) revelan que los 100 grupos comerciales que la integran registraron un aumento de 14.6% en sus ventas a tiendas comparables (aquellas con más de un año en operación) y 22.4% a tiendas totales en noviembre de 2011, apoyados en buena medida por el Buen Fin.

Sin embargo, en diciembre los incrementos fueron de apenas 3.8% y 10.1%, respectivamente, según las estadísticas de la asociación que aglutina a cadenas comerciales como Sears, Walmart, Comercial Mexicana, Soriana, Palacio de Hierro, Home Depot México, Farmacias Benavides y Deportes Martí.

"En 2011, noviembre tuvo un aumento exponencial en ventas, y diciembre fue más moderado en su desempeño y ligeramente abajo respecto al último mes de 2010", mencionó José Antonio Diego.

El ejecutivo de la cadena de tiendas departamentales más grande de México detalló que Liverpool participará en el Buen Fin 2012 impulsando varias categorías y con mayor énfasis en electrónica (incluida telefonía y computadoras), línea blanca y muebles.

"En este tipo de promociones suele hacerse más énfasis en los bienes duraderos; en noviembre de 2011 todas las categorías crecieron en ventas de manera similar, incluyendo electrodomésticos, línea blanca, muebles y ropa. En este tipo de venta se ve mayor interés por los bienes durables con venta a meses sin intereses y monedero electrónico", explicó el subdirector de Relación con Inversionistas de Liverpool.

"Este año vamos a estar participando con el impulso de varias categorías, incluyendo descuentos o monedero electrónico y promociones a meses sin intereses, evidentemente vamos a tener participación de algunos proveedores donde algunas mercancías podrían tener más descuentos que otras", agregó.

Aclaró que a diferencia del año anterior, en la edición del Buen Fin 2012 han tenido más tiempo para prepararse, incluyendo un mayor nivel de inventarios ya que en 2011 se enfrentaron al desabasto de algunos productos.

Buen Fin sostendrá ventas

Aunque las comparación serán muy difíciles ante los fuertes incrementos en ventas observados en noviembre de 2011, El Puerto de Liverpool espera aumentar en alrededor de 8% sus ventas a tiendas a tiendas iguales en el mismo mes del presente año para mantener la tendencia que ha observado al tercer trimestre.

En el primero y segundo trimestres de 2011 el grupo que opera las tiendas Liverpool y Fábricas de Francia observó una alza cercana a 8% en este indicador, en el tercer trimestre desaceleró a un avance de 6% y retomó su ritmo con el Buen Fin al mostrar un avance de 10%.

"En el agregado noviembre (el Buen Fin de 2011) contribuyó con un punto porcentual adicional en el incremento de las ventas a mismas tiendas de noviembre al ubicarse en casi 10%. Sin el Buen Fin el alza quizá hubiera sido de 9%", detalló José Antonio Diego.

El analista de Casa de Bolsa Santander, Reinaldo Santana, se dice optimista sobre las ventas de la temporada navideña en México ante las promociones del Buen Fin que tendrán lugar esta semana, la buena disponibilidad de crédito y al positivo entorno macroeconómico. En un reporte, consideró que Liverpool (la empresa número 39 de 'Las 500' de Expansión) es la compañía mejor posicionada para beneficiarse de esta campaña.

The Home Depot también está listo

Otra de las cadenas de tiendas que dice estar preparada para el Buen Fin es The Home Depot, compañía especializada en la venta de artículos para mejoras en el hogar y que preside Ricardo Saldívar Escajadillo.

La cadena celebrará el evento con más tiendas en México. La semana pasada anunció la apertura de dos nuevas unidades ubicadas en Guaymas y Nogales. Como miembro activo de ANTAD, The Home Depot intervendrá en el evento con productos y precios especiales en sus 97 tiendas de toda la República Mexicana.

"The Home Depot ofrecerán precios particularmente bajos en los departamentos de herramientas, línea blanca, decoración, jardinería y baños. Además se ha seleccionado una gama de productos especiales, únicos para esta temporada, en los departamentos de Navidad y Electrónica", detalló la firma en un comunicado.

Con las recientes aperturas y tres más previstas para el resto del año en Michoacán, Veracruz y Nuevo León, The Home Depot finalizará el 2012 con 100 unidades en 65 ciudades de todo el país.

Fuente: CNN Expansión.


Las exportaciones de prendas de vestir de Tailandia caen 11.7% en los primeros 9 meses del año.

THAILAND: Garment exports fall 11.7% in nine months
By Ngo Tuan | 30 October 2012

In the first three-quarters of 2012, garment exports from Thailand slumped 11.7% in comparison with same period last year to $2.246bn.

The fall was largely due to negative growth in the two main markets, the US and EU, according to the Thai Garment Manufacturers Association (TGMA).

While the US remains the largest export market, accounting for 34.25% of total Thai garment shipments, values declined 13.9% on-year to $769.4m.

Exports to the EU fell 23.6% to $596.4m due to slowing exports to major markets such as Germany, the UK, France and Spain.

Within the EU region, Germany is the largest market at $101.8m (down 25.4% year-on-year); followed by Belgium at $98.5m (up 1.21%), the UK at $82.8m (down 37.7%), France at $81.2m (down 29.7%), and Spain at $73.3m (down 39.2%).

Thai exports to some major countries in Asia saw growth, including Japan at $279.6m, a rise of 12.3%, and China (including Hong Kong) up 6% to $72.9m.


 
 

viernes, 30 de marzo de 2012

Contrato Ley del Ramo Géneros de Punto

 
 
LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PUBLICÓ EL 29 DE MARZO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL CONTRATO LEY DEL RAMO DE GÉNEROS DE PUNTO.
 
HAY QUE RECORDAR QUE EL ACTA LEVANTADA FUÉ EL DIA 14 DE FEBRERO DE 2012 POR LOS REPRESENTANTES OBREROS Y PATRONALES DE LA COMISION.
 
POR OTRO LADO, EL CONTRATO LEY DE LA INDUSTRIA TEXTIL DEL RAMO DE GÉNEROS DE PUNTO TIENE UNA VIGENCIA DEL 11 DE OCTUBRE DE 2011 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013.
 
EL ACUERDO DEL INCREMENTO FUE DEL 4% EN LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES DE ESTA RAMA INDUSTRIAL, QUE ENTRÓ EN VIGOR A PARTIR DEL PRIMER TURNO
DEL 11 DE OCTUBRE DE 2011.