martes, 17 de enero de 2017
NUEVA TIGIE 2017
NUEVA TIGIE 2017
"La Secretaría de Economía ha creado esta sección con el fin de dar a conocer a la comunidad de comercio exterior y a los ciudadanos en general, información sobre la actualización a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), con el objetivo de tener una tarifa moderna que facilite la aplicación de la política comercial y, a su vez, que permita tener una riqueza estadística. La nueva TIGIE (Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación) entrará en vigor en 2017"
NOTA:
EN CONSULTA PUBLICA PUEDEN CHECAR LOS CAPITULOS DEL RAMO TEXTIL:
Consulta Pública 2017. Contiene aspectos sobre los lineamientos y el proceso de participación. Es un espacio dirigido a los usuarios de comercio exterior como son: empresas, Cámaras, Asociaciones y Dependencias de Gobierno, y a cualquier persona interesada. ¡Participa!
LES HAGO LLEGAR EL LINK:
ESPERAMOS LA INFORMACIÓN LES SEA DE UTILIDAD
miércoles, 11 de enero de 2017
Pago oportuno aportaciones patronales
Conoce las fechas y oportunidades que ofrece el Pago Oportuno de aportaciones patronales
MAYOR INFORMACIÓN:
viernes, 6 de enero de 2017
CITEX: Centro de Innovación y Diseño de Puebla
PRÓXIMAMENTE CITEX!!!!!
SERÁ SEDE DEL CENTRO DE INNOVACIÓN
Y DISEÑO DE PUEBLA
Realizan en la Udlap diseño solicitado por Citex
Puebla, Pue. Como parte del curso Identidad y Espacio de la Licenciatura de Arquitectura de Interiores de la Universidad de las Américas Puebla, jóvenes estudiantes realizaron un proyecto de remodelación del Centro de Innovación Textil del Estado de Puebla, solicitado por la Cámara de la Industria Textil Puebla/Tlaxcala (Citex), la Asociación Nacional de Empresarios Textiles, la Secretaría de Economía y Smart Environment.
“Empresas como Citex, Secretaría de Economía y Smart Environment se acercaron a nosotros a principios de semestre para que hiciéramos un proyecto de remodelación de un edificio que ellos tienen en Puebla”, dio a conocer en entrevista Claudia Bonilla López, académica del Departamento de Arquitectura de la Udlap, quien además explicó que los requerimientos principales de dicha solicitud de proyecto deberían incluir: la utilización de textiles para promocionarse, que fuera económica y que tuviera una remodelación bella y estética.
Afirmó que, como profesora del taller de Identidad y Espacio, se encargó de dirigir el proceso de diseño con los alumnos del curso. “Al final los proyectos elaborados por los estudiantes se sometieron a concurso para determinar el trabajo ganador que fue aquel que les gustara y satisficiera las necesidades del Citex, resultando ganadores el equipo conformado por Maria Natalia Barreto Ríos, Karla Constanza López Amaton, Mariana Dada Padilla, Gabriela Guzman Morales y Andrea Alarcón Ramírez”, comentó la académica de la Udlap.
Por su parte, la directora general de la Cámara de la Industria Textil Puebla/Tlaxcala, Mariana Camarillo Quevedo, explicó que la solicitud hecha al Departamento de Arquitectura y Diseño de Interiores de la Udlap fue la de hacer una propuesta de creación y remodelación del edificio. “Para seleccionar el proyecto ganador se tomaron en cuenta las necesidades de infraestructura del Centro de Innovación, considerando que es un centro de creación y divulgación de ideas para el sector textil; así como que tuviera espacios de Co-Working, espacios para maquinaria, y espacios donde los trabajadores adquieran y desarrollen ideas de creación”, destacó.
Finalmente, Camarillo Quevedo se mostró satisfecha por la calidad de los trabajos exhibidos por los estudiantes de la Udlap. “Los proyectos presentados tienen impreso la esencia y el talento sin igual de cada equipo, lo que nos deja ver la calidad académica de los jóvenes”, afirmó. Asimismo, aseguró que la vinculación entre la cámara y la universidad representa para ellos una oportunidad y un reto porque los lleva a desarrollar el talento de cada uno de los jóvenes quienes serán los pilares de algunas de las industrias.
El proyecto ganador de remodelación presentado por las estudiantes de la Udlap constó de un espacio de Co-Working cuyo diseño se basó en la danza, exclusivamente en el concepto, colores y textiles utilizados en la danza de los Voladores de Papantla. “Lo pensamos, lo creímos y lo creamos. En el diseño que hoy presentamos plasmamos un poco de lo que es México. Utilizamos a los voladores de Papantla como modelo inspirador porque reúne elementos necesarios para hacer un buen lugar de trabajo como: ligereza, que impedirá cargar de elementos el lugar; colores, que dan vida al espacio; hilos, utilizados como elemento decorativo; y altura, para que el espacio tenga una gran magnitud. El trabajo finalmente presenta un diseño creativo, innovador, abierto e incluyente que inspirará a los trabajadores a crear nuevos diseños, ya que se sentirán identificados con sus raíces mexicanas”, explicaron las estudiantes de la UDLAP ganadoras de este concurso.
jueves, 5 de enero de 2017
miércoles, 4 de enero de 2017
Mensaje a la Nación sobre precio gasolina
Precio de gasolinas, medida responsable para la estabilidad de la economía
"El ajuste en el precio de la gasolina no es resultado ni de la Reforma Energética, ni de la Reforma Hacendaria, ni se debe tampoco a un incremento en los impuestos": EPN
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló que el incremento en el precio de las gasolinas refleja el aumento en los precios internacionales de la gasolina, es una medida responsable y consistente para preservar la estabilidad de la economía del país.
El Primer Mandatario enfatizó que de no haberse realizado esta medida, los efectos y las consecuencias afectarían más al país:
"No hacerlo así, el costo de ello; el costo de no velar de forma prioritaria por nuestra estabilidad económica, sería aún mayor, mucho más doloroso y costoso de lo que significa la medida que se ha tomado, y que no dejaremos de explicar ampliamente, como ya ha venido siendo, y a lo que pido se preste atención y oídos de parte de la sociedad, para poder escuchar lo que el Gobierno ha querido una y otra vez compartirles qué llevó a esta definición, sin duda, dolorosa, sin duda, difícil, pero inevitable": EPN
El Gobierno de la República está trabajando para definir medidas particulares de apoyo a los sectores más vulnerables de la población.
"El Gobierno de la República no permitirá abusos de quienes, al amparo de esta medida, se excusan, cometen tropelías y pretenden, excusándose en esta medida, eventualmente incrementar o tomar decisiones de alza en precios de productos que no son justificados": EPN
lunes, 2 de enero de 2017
Suben precios de luz industrial, comercial y doméstico
México, 2 Ene (Notimex).- En enero de 2017, las tarifas eléctricas para los clientes domésticos de bajo consumo no se elevarán, se mantendrán sin cambio respecto al mes previo, aún con el aumento en los precios de los combustibles que se usan para generar energía eléctrica, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Cerca de 99 por ciento de los hogares en México se ubican en el rango de aplicación de este tarifa, lo que equivale a cerca de 35.5 millones usuarios de esta empresa, añadió en un comunicado
Recordó que esta tarifa subía 4.0 por ciento cada año, desde 2006 y hasta 2014, pero derivado de la reforma energética, hubo una baja de 2.0 por ciento en el precio de la luz en 2015 y otro 2.0 por ciento en 2016.
De esta manera, en enero de 2017, las tarifas domésticas de bajo consumo registran 25 meses consecutivos sin incrementos y suman reducciones por alrededor de 4.0 por ciento de diciembre de 2014 al primer mes de este año.
“Las tarifas eléctricas para los clientes domésticos de bajo consumo se mantienen sin cambios a pesar del incremento en los precios de los combustibles utilizados para la generación de energía eléctrica y a la depreciación del tipo de cambio peso/dólar observados recientemente”, indicó.
Explicó que en enero de 2017 las tarifas para el sector industrial aumentarían entre 3.7 y 4.5 por ciento en comparación con diciembre de 2016, mientras que para el sector comercial, incrementarían entre 2.6 por ciento y 3.5 por ciento en el mismo periodo, abundó.
En tanto, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un aumento marginal de 2.6 por ciento de diciembre de 2016 a enero de 2017.
Aún con los aumentos registrados este mes, las tarifas eléctricas presentan reducciones en términos reales en enero de 2017 en comparación con noviembre de 2012, mes previo al inicio de la actual administración, aseguró la Comisión.
Explicó que el ajuste de las tarifas en enero de 2017 está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en diciembre de 2016 en comparación con diciembre de 2015.
Es así que el precio del gas natural que la CFE utiliza en sus procesos de generación incrementó 77 por ciento en diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015.
Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas.
Añadió que aún cuando este incremento en el precio del gas natural, este combustible sigue siendo cerca de 30 por ciento más barato y menos contaminante que el combustóleo en los procesos de generación de electricidad.
Además, el precio del carbón importado aumentó 72.8 por ciento en el mismo periodo y el precio del carbón nacional incrementó en 7.0 por ciento.
Agregó que el impacto de estos aumentos en los energéticos, se tradujo en un incremento de 54 por ciento en el Índice de los Costos de los Combustibles utilizados para generar energía eléctrica de diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)