martes, 20 de noviembre de 2012

Invaden productos chinos el mercado textil, alertan


Invaden productos chinos el mercado textil, alertan



Periódico Síntesis Tlaxcala 20 de nov.


El presidente de la Cámara de la Industria Textil (Citex) en Tlaxcala, Luis Corral Cardoso, manifestó su preocupación debido a que en esta temporada de otoño-invierno las ventas visiblemente no llegarán a más del 40 por ciento como se tenía previsto, toda vez que el mercado se encuentra invadido por productos asiáticos.

"Nos topamos en el mercado con que hay demasiados productos asiáticos valuados, los productores hemos tenido bastantes problemas desagradables, estamos trabajando en ello, la verdad es que nosotros ya tenemos esta oportu-nidad", señaló el empresario.

Expuso que para la industria textil ésta es la temporada fuerte, sin embargo, se han topado con que existe demasiado producto chino a precios bajos y han emprendido una lucha de manera conjunta con la Cámara Nacional Textil (Canitex), que ha presentado una queja ante la Comunidad Internacional para que se realice una revisión de precios de esos productos.

La situación que vive el sector, dijo, es aún más desagradable porque "nos topamos con artículos asiáticos de comer-cializadoras a precios verdaderamente irrisorios, en donde ni siquiera las materias primas nos pueden costar esto a nosotros y ellos venden los productos en esos costos demasiado bajos".

Comentó que están sorprendidos por el número de productos que se encuentran en todo el mercado, porque aun cuando esto no es algo nuevo, este año el problema se agrava para este sector porque hay estambres, cobertores, ropa de vestir, suéteres y demás artículos textiles.

Lamentó que esta situación provoque el estancamiento del producto nacional y que no haya el desarrollo en ventas, además, también ha provocado que algunas empresas hayan tomado decisiones como "frenar un poco el tema de producción cuando pues ahorita es al revés, justamente cuanto todos estamos a plena capacidad".

En esta línea, señaló que se mantienen al tanto de lo que acontece.

Nos topamos en el mercado con -que hay demasiados productos asiaticos -valua-dos: los productores hemos tenido bastantes problemas desagradables, estamos trabajando en ello, la verdad es que nosotros ya tenernos esta oportunidad LUIS CORRAL CARDOSO Presidente de Citex

 

Haz crecer tú negocio con las redes sociales





TE INVITAMOS A LA CONFERENCIA:
 
 
CÓMO HACER CRECER TU NEGOCIO?
 
 
POR MEDIO DE LAS REDES SOCIALES 
 
 
EVENTO SIN COSTO PARA SOCIOS DE ORGANISMOS EMPRESARIALES



CONFIRMAR ASISTENCIA AL MAIL  direccion@citexmexico.com

domingo, 18 de noviembre de 2012

Presentación de Tendencias Primavera Verano 2014






Con éxito se llevó a cabo la presentación de Cotton Incorporated en el que dió a conocer las nuevas tendencias primavera verano 2014.

Entregaron también cartas de color de Otoño - Invierno 2013-2014 y Primavera - Verano 2014

Hubo muestrarios de telas y prendas con lo más novedoso y actual

Nos acompañaron  empresas textiles de Puebla y Tlaxcala, diseñadoras, así como personalidades interesadas en el mundo de la moda.

CITEX siempre atenta a que  el SECTOR TEXTIL esté a LA VANGUARDIA

LA INNOVACIÓN Y DISEÑO SON ELEMENTOS BÁSICOS PARA SER COMPETITIVOS



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 15 de noviembre de 2012

RESÚMEN TRANSPACIFIC PARTNERSHIP

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Invitación "Desarrollo de Infraestructura en Puebla"


Nueva Reforma a la Ley Federal del Trabajo aprobada


boletin informativo

rivadeneyra, treviño & de campo s.c

NUEVA REFORMA A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO APROBADA

Es un orgullo para nuestra firma hacer de su conocimiento que el pasado día 13 de Noviembre de 2012, fue aprobada en forma oficial por la Cámara de Senadores la propuesta de Reforma realizada a la Ley Federal del Trabajo con carácter de iniciativa preferente enviada por el Presidente de México desde el pasado mes de septiembre.

Consecuentemente, enviamos nuevamente un Boletín que hemos preparado sobre el contenido de esta Reforma, enunciando los aspectos más relevantes de la misma, considerados de interés general, no sin antes señalarles de manera sobresaliente que una vez que sea publicada a través del Diario Oficial de la Federación podremos determinar el momento preciso en que entrará en vigor, considerando que será al día siguiente de dicha publicación, situación que sucederá en los próximos días:

Aspectos Relevantes:

  1. Se implementa un vocabulario moderno considerando conceptos como el de “trabajo digno o decente”;

 

  1. Prevé regulaciones particulares sobre acceso de personas con discapacidad como trabajadores y para fomentar su desarrollo;

 

  1. Se regula en forma expresa la responsabilidad que tiene para las partes involucradas, la subcontratación de personal (outsourcing), reconociendo obligaciones tanto al patrón como para el beneficiario de los servicios de los trabajadores;

 

  1. Reconoce el derecho para los trabajadores del establecimiento de una empresa a participar en las utilidades de la misma;

 

  1. Se prevén algunas actividades que serán consideradas como peligrosas e insalubres para los trabajadores que tengan edad entre los 14 y 18 años, tipificándose como delito además, la contratación de personas menores de 14 años fuera del círculo familiar;
  2. Se mejoran las condiciones laborales de trabajadores mineros, del campo y domésticos;

 

  1. Se reconoce una licencia de paternidad de 5 días con goce de sueldo;

 

  1. Se incorporan conceptos como el “acoso” y “hostigamiento sexual”;

 

  1. Pretende dar facilidades a la rescisión formal de los trabajadores (despido justificado), en el punto referente a la entrega del aviso por escrito;

 

  1. Prevé regulaciones en caso de emergencias sanitarias;

 

  1. Se implementan dos modalidades de contratación, a prueba hasta por 30 días y de capacitación inicial hasta de 6 meses, así como se especifica la contratación por temporada;

 

  1. Se reconoce el pago de nómina por medios electrónicos;

 

  1. Se implementa una limitación a los salarios caídos que deriven en un juicio laboral, pudiéndose generar hasta por un tiempo máximo de 12 meses y a partir de éstos, prevé un interés del 2% mensual capitalizable sobre la base de 15 meses de sueldo;

 

  1. Se especifica la posibilidad ya prevista del pago de salario por hora;

 

 

  1. Prohíbe la discriminación en la contratación, promoción o asenso de los trabajadores;

 

  1. Se incorpora la obligación para los patrones de inscribirse al INFONACOT;

 

  1. Se establecen reglas adicionales y más especificas para los patrones, sobre su colaboración para apoyar a las autoridades jurisdiccionales en el caso de pago de pensiones alimenticias;

 

  1. Establece nuevos criterios de ascenso con base en la productividad y capacidades personales y no necesariamente de antigüedad;

 

  1. Se reestructura el funcionamiento y objetivos de las Comisiones Mixtas de Capacitación y Adiestramiento;

 

  1. Se formaliza las actuaciones de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y el personal de las mismas, agilizando la procuración e impartición de justicia laboral;

 

  1. Prevé una nueva modalidad para el disfrute del periodo pre y post natal, pudiendo acumularse las semanas pre natales a las post natales, si el estado físico lo permite;

 

  1. Prevé la Licencia de Maternidad por adopción por un periodo de 6 semanas;

 

  1. Se regula el periodo de lactancia hasta por un periodo máximo de 6 meses;

 

  1. Se incluye la figura de teletrabajo, considerado como trabajo a domicilio;

 

  1. Se consideran como medios de prueba, las evidencias que deriven de medios electrónicos;

 

  1. Se añade como obligación para los sindicatos el rendimiento interno de cuentas y las regulaciones de procedimientos internos para resolución de controversias; y

 

  1. Se prevé el voto, libre, directo y secreto para el caso de desahogo de la prueba de recuento y en las elecciones de directivas sindicales.

Cabe señalar que en la propuesta inicial de esta Reforma a la Ley Federal del Trabajo se ha señalado que los patrones contarán con treinta y seis meses a partir de su entrada en vigor para realizar las adecuaciones a las instalaciones que correspondan en los centros de trabajo referentes al personal con discapacidad, así como con doce meses para proceder a realizar los trámites conducentes para afiliar sus centros de trabajo al INFONACOT.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Convenio de colaboración CITEX - STPS






EL DIA DE HOY CITEX Y LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN QUE IMPULSA LA AUTOGESTIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIANTE LA INSTRUMENTACIÓN DE PROGRAMAS Y ESQUEMAS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INSTAURACIÓN DE SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR LAS EMPRESAS, CON EL FIN DE PROCURAR LA APLICACIÓN EFECTIVA DE ACCIONES PREVENTIVAS SUSTENTADAS EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN LA MATERIA Y ACCIONES DE MEJORA QUE GARANTICEN CENTROS DE TRABAJO SEGUROS E HIGIÉNICOS.