martes, 20 de mayo de 2014
EXINTEX 2014 ... Edición XIX Con resultados favorables para la Industria Textil
Exintex 2014... Edición XIX
Con resultados favorables para la Industria Textil
Revista Mexcostura – Edición 67
En
entrevista, el Presidente de la Cámara de la Industria Textil de Puebla y
Tlaxcala (CITEX), C.P. José Miguel Brito García Teruel, mostró satisfacción con
los resultados obtenidos de EXINTEX luego de cumplir un reto importante que
culminó gracias a la confianza de los participantes directos e indirectos.
Asimismo,
el C.P. José Miguel Brito se comprometió a que CITEX siga trabajando con la
retroalimentación recibida de los participantes para posicionar a Puebla en un
lugar preponderante para la industria. Cabe resaltar el trabajo conjunto de
Exintex con las Cámaras del Vestido y del Calzado.
Durante
los cuatro días del evento se superó las expectativas de visitantes quienes se
interesaban en conocer lo último en tecnología, innovación y diseño. Los
compradores nacionales e internacionales encontraron oportunidades de negocios
con empresas mexicanas que a su vez se vieron beneficiadas al ampliar su
cartera de clientes.
Cabe
destacar el caso del Instituto de Artesanías e Industrias Populares del Estado
de Puebla que cerró importantes negocios favoreciendo a miles de artesanos de
la región.
La
mayor parte de la maquinaria exhibida fue comprada por empresarios de la
entidad; lo que hace que Puebla sea la Cuna de la Industria Textil y siga
siendo la Plataforma de Desarrollo para la Industria.
En
esta ocasión, además de la innovación y la tecnología, como aspecto diferente
se observó la incorporación de los diseñadores a la cadena. Recordemos que
Puebla también es semillero de destacados diseñadores por lo que Exintex fue
una buena oportunidad para mostrar sus creaciones y tendencias; especialistas
dieron a conocer que la Industria Textil tiene aún mucho que investigar, crear
y exhibir.
Después
de cuatro días de trabajo y con la participación de más de 300 expositores
nacionales e internacionales en 600 stands, la industria mostró no sólo la
capacidad de vinculación con la moda y diseño sino también con la capacidad de
renovación y visión de cara a los retos que enfrenta una Industria que está más
viva que nunca.
EXINTEX promueve el talento de jóvenes diseñadores mexicanos
Durante los cuatro días de EXINTEX
2014, se exhibió el talento de diseñadores mexicanos como Lydia Lavín, Juan
Manuel Bautista, Denisse Kuri, Lourdes Ramírez, Mariana Vázquez, Isela Magadán,
Arzafil, y Grupo Ika Textil.
Esta es la primera vez que EXINTEX
trajo a Puebla la “Mesa de Tendencias” con lo último que hay a nivel mundial en
el marco del escaparate dedicado a la creación y comercialización de textiles
Who´s Next, que se celebró en París en el mes de enero con la participación de
diseñadores y empresas textiles orgullosamente poblanas y socios de la Cámara
de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala como Textiles Brito, la Poblana y
Grupo Tavex.
Como nuevos proyectos, la Cámara de la
Industria Textil de Puebla y Tlaxcala tiene considerado el Museo Textil en
sitio.
Consejo directivo 2014 - 2015 Asociación Nacional de Empresarios Textiles, A.C.
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS TEXTILES A.C.
CONSEJO DIRECTIVO 2014 - 2015
PRESIDENTE: LIC. JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ QUIJANO
TESORERO: LIC. PABLO JAVIER ORTIZ CASO
SECRETARIO: LIC. JAVIER ÁLVAREZ LINARES
CONSEJERO:
|
LIC.
JESÚS POO CAMPOS
|
CONSEJERO:
|
LIC.
JOSÉ MANUEL DIAZ DE RIVERA
|
CONSEJERO:
|
LIC.
JOSÉ ANTONIO TORRE MENDOZA
|
CONSEJERO:
|
LIC.
JESÚS KURI CHEDRAUI
|
CONSEJERO:
|
ING.
FERNANDO ESCALERA MAURER
|
CONSEJERO:
|
ING.
EDUARDO LICHTLE ELIZAGA
|
CONSEJERO:
|
SR.
EMILIO VALDÉS ROTZINGER
|
CONSEJERO:
|
LIC.
JORGE PÉREZ LARA VICUÑA
|
CONSEJERO:
|
LIC.
CARLOS COUTTOLENC LÓPEZ
|
CONSEJERO:
|
ING.
JORGE GARCÍA TERUEL RIVERO
|
CONSEJERO:
|
LIC.
RAFAEL GARZA GARZA
|
Se llevó a cabo el
lunes 12 de mayo.
Su presidente saliente, el Ing. Manuel Gancedo del Río rindió al Consejo su reporte de
actividades financieras y administrativas.
|
Certificarán toda la mercancía para el Dragón Mart
Certificarán toda la mercancía para el Dragón Mart
Impulsores del proyecto se defienden de acusaciones de la
cúpula empresarial del país acerca de que favorecerá la competencia desleal.
Jesús Vázquez EL ECONOMISTA – 19 may – 14
Cancún Qroo.- Ante los señalamientos de cámaras empresariales
que aseguran que el Dragón
Mart representa el riesgo de que la economía mexicana se
inunde de mercancías piratas o subsidiadas por el gobierno chino los promotores
del proyecto anuncian que han firmado ya una alianza con la certificadora NYCE
con lo cual buscan asegurar que todas las mercancías que se exhiban y vendan en
el complejo cuenten con estándares internacionales de calidad
Juan Carlos López Rodríguez director y socio del proyecto
Real Estáte Dragón Mart dijo que son desproporcionadas las cifras que se mencionan sobre el volumen
de importaciones que señalan representantes de Concamin y Canacintra 2 000
millones de dólares
Acotó que pese al rechazo en las cúpulas empresariales
hay una gran apertura del sector industrial por participar en el proyecto pues la
Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana
ANIERM será la que opere el centro de negocios
de 4 000 metros cuadrados que se construirá dentro del show
room.
Este organismo dijo forma parte del Consejo Coordinador
Empresarial uno de los más
importantes del país.
Tan sólo la certificadora NYCE añadió es una de las más
importantes de México y garantizará que todo aquello que se comercialice en
Dragón Mart cumpla con normas oficiales mexicanas alineadas a su vez con
estándares internacionales de calidad en fracciones arancelarias tan diversas
como aparatos electrónicos domésticos y de oficina juguetes aceites, lubricantes
cosméticos preenvasados, bebidas
alcohólicas, chocolates, harinas y productos de limpieza entre muchos otros.
RESURGE PRESIÓN EMPRESARIAL
A principios de semana Ismael López vicepresidente de la
Confederación de Cámaras Industriales Concamin aseguró que Dragón Mart supone
el ingreso de al menos 300 000 toneladas de productos chinos anuales con un
valor de 2 000 millones de dólares que
desplazarían a una cantidad equivalente de productos
nacionales
En el mismo sentido el presidente de la Cámara Nacional
de la Industria de la Transformación
Canacintra Rodrigo Alpízar Vallejo alertó que quienes
resultarán más afectados con la puesta en marcha de este proyecto serán las
pymes mexicanas pues quedarán desprotegidas fiscal y económicamente hablando
pues esto implicará abrir la puerta a un tsunami de productos chinos de baja
calidad que cimbrará a la planta productiva nacional.
En respuesta López Rodríguez asegura que el proyecto no
tiene la capacidad para comercializar el volumen de mercancías que se le
pretende atribuir y que en lugar de perjudicar a las pequeñas empresas
simplemente representará una opción más para que las pymes se surtan con
productos a precios más competitivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)