Sector
industrial reitera rechazo a Dragón Mart
Periódico
el Financiero – 15 de enero de 2013.
El
proyecto será tratado como cualquier otro plan de inversión privada Guajardo
El
sector industrial reiteró que la llegada de Dragón Mart significará competencia
desleal para el aparato productivo
nacional
debido a que los chinos comercializan a precios muy bajos y con costos por
debajo del mercado nacional además de
que los empleos que se generen no serán para los mexicanos
Francisco
Funtanet Mange presidente de la Confederación de Cámaras Industriales Concamin
insistió en que las pérdidas en contra del aparato productivo nacional
significarán —si se cristaliza
ese proyecto— unos 200 millones de dólares
Gerardo
Gutiérrez Candiani presidente del Consejo Coordinador Empresarial CCE comentó
que el sector privado estará muy al pendiente de que encaso de que el gobierno
dé luz verde a
este
proyecto no se caiga en paraísos tanto fiscales como laborales o de prácticas
desleales de comercio en el país
Jorge
Dávila Flores líder de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio
Concanaco sostuvo queese
megaproyecto atenta contra los ordenamientos legales y la competencia
entre diferentes sectores de la
industria y abre la puerta a los productos con precios subvaluados es
decir por debajo de su valor real y de mala calidad
En
las últimas reuniones con empresarios del secretario de Economía SE Ildefonso
Guajardo Villarreal la pregunta recurrente ha sido en torno a la posible
aprobación al proyecto de Dragón Mart y sobre las posibles implicaciones para
la economía en general
La
respuesta del titular de Economía primero fue que no podía opinar sobre un
proyecto porque en el ámbito federal
no
existe ninguna solicitud de permisos de liberación para familias provenientes de
otros países de comercio exterior y tampoco
de trámites arancelarios
Pero
en el 95 aniversario de la Concanaco —realizado el viernes— Guajardo Villarreal
les dijo a los empresarios
que
el secretario de Economía no se puede expresar sobre un proyecto que formalmente
no conoce y que no ha liberado ni siquiera la etapa inicial de permisos locales
Sin
embargo le aclaró a los empresarios que en el momento en que el proyecto llegue
a la SE será tratado como cualquierotro
plan de inversión privada lo que quiere decir apegado a la legalidad cumpliendo
con toda la reglamentación y el marco
jurídico mexicano
Además
expuso que Dragón Mart deberá ser respetuoso de la competencia porque ahí no
podrá venderse mercancía que tenga subsidios indebidos producidos en otras
partes del mundo
así
que lo mismo que hacemos para proteger a la manufactura con investigaciones
antidumping se le aplicará a cualquiera de los productos que se pretendan traer
a territorio mexicano
El
secretario de Economía puntualizó que con la ley en la mano se analizará como cualquier
proyecto de inversión pero en este momento éste no ha superado la etapa de las
normas locales
Etapas
Sobre
el tema Juan Carlos López director general de Dragón Mart dijo a El Financiero
que no se ha hecho ningún trámite ante la SE porque no tenemos por
qué hacerlo en esta etapa Eso les corresponderá a los expositores internacionales
a los cuales les rentemos los locales
comerciales
Los
clientes que contraten un espacio en Dragón Mart cuando éste abra sus puertas
deberán cumplir con todo lo que marca la legislación para que importen y
exporten mercancía para que den
de alta sociedades mercantiles y contraten personal
Añadió
que las empresas extranjeras deberán cumplir con lo que dispone la Ley de Inversión
Extranjera y la Ley de Sociedades Mercantiles además tendrán que estar
inscritas en el Padrón de Importadores López insistió en que el proyecto no es
chino sino mayoritariamente mexicano y puntualizó que no contará con instalaciones
para producir pues el concepto no considera la fabricación ni la producción
porque no es nuestro negocio además el programa de ordenamiento ecológico local
prohibe la actividad industrial por ello sólo se exhibirán productos para venta
No hay comentarios:
Publicar un comentario