EL MARTES 26 DE
FEBRERO SE LLEVÓ A CABO LA RUEDA DE PRENSA:
MEXICO, MERCADO PRIORITARIO PARA AITEX
PRECIDIERON:
ü
LIC. JORGE PLATA CASTELLANOS
PRESIDENTE DEL
INSTITUTO TEXTIL NACIONAL
ü EDUARDO FAGES
SANTANA
RESPONSABLE DE
MATERIALES Y SOSTENIBILIDAD
AITEX
ü JOSÉ GISBERT
RESPONSABLE DE GRUPO
DE INVESTIGACIÓN DE TEXTILES INTELIGENTES
AITEX
ü ING. OSCAR J.
ESPER
COORDINADOR DE IMAGEN
Y RELACIONES PÚBLICAS
PROCEI DIRECCION DE
EXTENSION ITESM PUEBLA
El Instituto
Tecnológico Textil, AITEX, centro de referencia español en investigación textil,
ha formalizado un convenio con el
Instituto Textil Nacional A.C con el objetivo de apoyar la I+D+ide las empresas
textiles mexicanas.
Este acuerdo ha sido
posible gracias al apoyo recibido por parte de Promexico y del Programa para la
competitividad e innovación entre México y la Unión Europea llamado Procei
integrado por el Instituto Textil Nacional, A.C. la Cámara de la Industria
Textil de Puebla y Tlaxcala y el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, que ha
establecido todo un programa de ayuda destinado a favorecer la innovación de
nuevos productos textiles de las empresas mexicanas.
AITEX,
centro de referencia textil en España, y a través de este convenio con el
Instituto Textil Nacional pone a
disposición de las empresas mexicanas toda su tecnología y knowhow de centro
investigador para desarrollar proyectos y nuevos productos textiles innovadores.
El
enfoque de AITEX está claramente dirigido hacia la investigación aplicada, el
desarrollo y la innovación tecnológica de productos para convertirlas en
oportunidades de negocios para las empresas:
En palabras de Jose Gisbert y
Eduardo Fages, responsables de las líneas de Investigación: “En
AITEX hemos definido áreas de conocimiento prioritarias desde las que
investigar, desarrollar e innovar sobre nuevas soluciones textiles, prestando
especial atención a las necesidades que presenta el mercado, los usuarios y los
consumidores finales de artículos textiles”
El Instituto ya ha establecido
contacto con muchas empresas textiles en la región interesadas en desarrollar nuevos productos.
Proyectos que se encuentran en una fase inicial pero que irán dando sus frutos.
AITEX basa su estrategia
de internacionalización y alianzas estables con los mejores centros tecnológicos y universidades
en el mundo, para aportar más valor a las empresas y mejorar su competitividad.
En
este momento, Instituto tiene oficinas
en EEUU, México (Instituto Textil Nacional A.C. ), Colombia, Brasil, Lituania,
India, Pakistán y China.
Sobre
AITEX
El Instituto Tecnológico Textil es una asociación de
carácter privado sin ánimo de lucro, integrada por empresas textiles y afines.
Desde el Instituto se fomenta la modernización y la
introducción de las tecnologías emergentes y nuevas mediante la realización de
proyectos de I+D y, en general, de actuaciones que contribuyen al progreso
industrial del sector.
La I+D de AITEX está
claramente dirigida hacia la investigación aplicada, el desarrollo y la
innovación tecnológica de productos funcionales teniendo en cuenta las
necesidades y oportunidades del mercado, los usuarios y los consumidores
finales.
En
estos momentos AITEX tiene más de 1.000 empresas asociadas y el pasado
ejercicio realizó más de 152 proyectos en los que participaron 507 empresas.
Las investigaciones que realiza el Instituto se centran en los siguientes
sectores de aplicación: Aeronáutica, Arquitectura textil, Automoción, Cadena de
valor textil, Deporte y ocio, Geotextiles, Hábitat, Higiene y cosmética,
Indumentaria, Médicos y hospitalarios, Moda, Ropa de protección, Superficies
deportivas y Transporte público.
Entre todas
las líneas de investigación que desarrolla AITEX destacan, por su relevancia,
los avances que está acometiendo en los siguientes ámbitos de la ciencia y la
tecnología.
BIOMEDICINA. En colaboración con el
Hospital La Fe de Valencia se está investigando para crear un soporte textil (una nanoestructura) que
facilitará la regeneración celular de tejido humano vivo dañado (quemaduras en
la piel, nervios, huesos, cartílago, nervios, etc.).
SALUD. En
colaboración con empresas del sector se han desarrollado diversos textiles
funcionales, algunos protegidos bajo patente y ya están en el en mercado. Como
por ejemplo: sábanas que favorece la regeneración de la piel, sábana
anti-estrés, cortina que protege contra las radiaciones electromagnéticas, ropa
interior biocida y antiolor que contiene plata o ropa de bebé con elevado
factor de protección frente a la radiación ultravioleta (UPF) y propiedades
antimicrobianas.
BIOTECNOLOGIA.AITEX
trabaja en la Planta Piloto de Extrusión de Fibras Termoplásticas para
desarrollar nuevos materiales a partir de biofibras y de biopolímeros
procedentes de microorganismos genéticamente modificados. Además está
trabajando para desarrollar nuevos procesos de acabado superficial en base a la
utilización de enzimas (sustancia proteínica producida por células vivas) en
las que coopera con empresas biotecnológicas de reconocido prestigio.
NANOTECNOLOGIA.Desarrollo
de nuevos materiales de base nanotecnológica. Fibras más ligeras y resistentes
mediante la nanoaditivación de nanotubos de carbono. Se consiguen materiales con una resistencia 15 veces
superior a la de las fibras de aramida actuales. El instituto trabaja
estrechamente en estos campos con multinacionales productoras de fibras.
DESARROLLO DE
NUEVOS MATERIALES utilizando las tecnologías más a la vanguardia
con un mayor rendimiento (con un menor espesor) en el campo del aislamiento y acondicionamiento acústico y
aplicaciones en la edificación o el transporte.
EQUIPOS DE
PROTECCIÓN INDIVIDUAL. Destaca en este sentido la nueva
infraestructura desarrollada por AITEX en colaboración con el Instituto
Tecnológico de la Energía (ITE) orientadas a la investigación de nuevos
materiales resistentes a los efectos térmicos producidos por un Arco
Eléctrico.
AITEX
forma parte de redes internacionales del ámbito de la I+D+I, tales como
TEXTRANET, OEKO TEX ®, GEDRT, EGOLF y AELAF.
En
el seno de las relaciones con entidades internacionales, AITEX, ha establecido
acuerdos bilaterales para la cooperación en materia e investigación con centros
internacionales de referencia a nivel mundial, como son el MIT- Massachusetts
Institute of Technology, (USA), la North Carolina StateUniversity (USA), TNO-
TheNetherlandsOrganizationForAppliedScientific Research (Holanda),
ITV-InstituteForTextileTechnology and ProcessEngineeringDenkendorf (Alemania),
FraunhoferInstitute (Alemania), VTT TechnicalResearch Centre (Finlandia) y
TechnologicalUniversity of Tampere (TUT) en Finlandia, RWTH AachenUniversity en
Alemania. UniversityCollegeGhent y centexbel en Bélgica, HohensteinInstitute
(Alemania), INTI –Instituto Nacional de Tecnología Industrail (Argentina),
SENAI-CETIQT- Centro de Tecnologia da Indústria Química e Têxtil (Brazil),
CITE-IPAC- Instituto Peruano de al Alpaca y Camélidas (Perú) entre otros
muchos.
DATOS DE CONTACTO: