viernes, 17 de mayo de 2013

EXITO EN EL EVENTO DE LANZAMIENTO EXINTEX 2014


EL JUEVES 16 DE MAYO SE LLEVÓ A CABO EN EL HOTEL LA PURIFICADORA AL EVENTO ASISTIERON IMPORTANTES PERSONALIDADES DE TODOS LOS ÁMBITOS, EMPRESARIAL, DE GOBIERNO, DISEÑADORES Y MEDIOS DE COMUNICACION.

ASISTIÓ EL GOBERNADOR DEL ESTADO DR. RAFAEL MORENO VALLE Y EL LIC. PEDRO OCEJO TARNO SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, TURISMO Y COMPETITIVIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA.

LOS ACOMPAÑARON:

C.P. JOSÉ MIGUEL BRITO GARCIA TERUEL, PRESIDENTE DE LA CAMARA DE LA INDUSTRIA TEXTIL DE PUEBLA Y TLAXCALA

LIC. MARIANA CAMARILLO QUEVEDO, DIRECTORA GENERAL

LIC. JORGE PLATA CASTELLANOS, PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR EXINTEX

LIC. SYLVIA GARZA RODRÍGUEZ, DIRECTORA

ING. MANUEL GANCEDO DEL RIO
PRESIDENTE DE LA ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS TEXTILES, A.C.









 

jueves, 2 de mayo de 2013

'No Hecho in China', una nueva realidad


'No Hecho in China', una nueva realidad

Shenzhen, China (02 mayo 2013).- En un rincón de una inmensa fábrica aquí, las máquinas de coser que solían producir blusas y camisas para los clientes de Lever Style Inc. ahora acumulan polvo. En los últimos dos años, el número de empleados de Lever Style en China ha caído un tercio, a 5.000 trabajadores.

En abril, la empresa comenzó a trasladar su producción para la cadena minorista japonesa Uniqlo a Vietnam, donde los sueldos pueden ser la mitad de los de China. Lever Style también ha trasladado a India parte de su producción para el minorista de lujo estadounidense Nordstrom Inc. y evalúa más cambios para otros clientes.

Es un tema de supervivencia. Tras una década de aumentos anuales de casi 20% en los sueldos en China, Lever Style señala que ya no puede ser rentable aquí.

"Operar en el sur de China es, en el mejor de los casos, un negocio parejo", sin pérdidas pero tampoco ganancias, apunta Stanley Szeto, quien asumió el mando del negocio de su familia en 2000.

Otras empresas como la cadena de productos de cuero Coach Inc. y el fabricante de calzado Crocs Inc. también están trasladando parte de su manufactura a otros países a medida que la otrora fábrica por excelencia del mundo se vuelve menos competitiva debido al marcado aumento de sus sueldos y una persistente escasez de mano de obra. Los cambios permiten a las compañías mantener los precios al consumidor bajo control, aunque la competencia por la mano de obra en lugares como Vietnam y Camboya está elevando los salarios también en esos países.

Crocs prevé que este año 65% de sus coloridos calzados se producirán en China a través de contratistas, 80% menos que en 2012. Coach reducirá su producción general en China a 50% para 2015, desde 80% en 2011, para disminuir su dependencia de un solo país, indica una vocera.

A medida que la economía del país madura, se prevé que parte de la manufactura de ropa que ocurre en China emigre, algo que el gobierno incluso fomenta.

Conforme otras naciones asiáticas se hacen más eficientes en la manufactura en masa, China debe adoptar la investigación y la producción de alta tecnología para transformar su economía como lo hicieron en su momento Corea del Sur y Japón. Pero el crecimiento económico saludable requiere que China expanda su sector de servicios y cree empleos manufactureros para personas altamente cualificadas a un ritmo veloz.

Este año, los empleos de servicios -como en los sectores minorista, de turismo y de entretenimiento- por primera vez serán responsables por una mayor parte del Producto Interno Bruto del país que los trabajos del sector industrial, pronostica J.P. Morgan.

"Si los costos siguen aumentando, pero China no es capaz de volverse más innovadora o desarrollar tecnologías internamente, entonces los empleos que emigren no serán reemplazados por nada", apunta Andrew Polk, un economista con sede en Beijing de la Conference Board, un grupo de investigación para grandes empresas europeas y estadounidenses.

China sigue siendo el mayor receptor del mundo desarrollado de inversión extranjera directa, atrayendo US$112.000 millones el año pasado. Pero eso fue 3,7% menos que en 2011, pese a que las exportaciones siguen creciendo en más de 10%. La expansión se desacelera.

Las fábricas de Lever Style ofrecen un vistazo al futuro de la industria de la ropa en China.

La empresa, con sede en Hong Kong, solía fabricar prendas de sus clientes en tres fábricas en China. Pero el alza de los costos laborales ha obligado al fabricante de Hugo Boss a concentrarse en lo que mejor sabe hacer: ayudar a sus clientes a desarrollar prendas, mientras que ella terceriza una porción cada vez mayor de la producción.

En cinco años, Lever Style prevé que cerca de 80% de su producción se trasladará a fábricas que administra en toda Asia, y que producirá 50% fuera de China.

Conforme traslada su producción a Vietnam, Lever Style indica que es capaz de ofrecer a clientes un descuento de hasta 10% por prenda. Eso es un atractivo para minoristas en EE.UU., cuyos márgenes de ganancias están entre 1% y 2% en promedio, según la Federación Minorista Nacional de EE.UU.

Uniqlo, la mayor cadena de ropa en Asia, hace 70% de su prendas en China, pero espera recortarla a dos tercios, principalmente para reducir costos. Nordstrom, que trabaja con 450 fábricas en casi 40 países, dice que el costo es importante, pero también la calidad y las condiciones laborales de la fábrica.

Pero muchos minoristas están menos preocupados sobre dónde se hacen sus productos que por el precio y la calidad, dice Szeto, de Lever Style. Agrega que mientras la transformación de China es positiva para el país, supone un "reto enorme" para la empresa.

 Fuente: The Wall Street Journal

DESAYUNO Y SEMINARIO DE TRADEGOOD Y WRAP


miércoles, 6 de marzo de 2013

Plática sobre Ley Federal de Protección de Datos Personales y Aviso de Privacidad


CLOW PARA EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Clown para Empresas y Empresarios
 
¿Por qué en los grupos de trabajo sobra egoísmo, orgullo, impaciencia e incomunicación? ¿Y por qué falta escucha, respeto, comprensión?
 
Una constatación simple: No podemos pedir a un grupo de trabajo que sea diferente de como son las personas que lo componen. Por lo tanto, modificando las personas que lo componen, modificaremos el comportamiento del grupo.
 
Todos tenemos una vena humorística, un lado alegre, espontáneo, inocente y genuinamente infantil, que a menudo se siente equivocado, fracasado, o fuera de lugar…Todos llevamos en nosotros un verdadero elenco de personajes que la nariz de Clown permite explorar y expresar de una forma genuina y sin embargo profunda, sin miedo, sin culpa ni vergüenza, permitiendo entendernos mejor y entender a los demás, abriendo la escucha y la comunicación, respetando las diferencias que nos unen y nos enriquecen a la hora de trabajar juntos.
 
Lejos de los ambientes habitualmente relacionados con el “payaso”, esta nariz roja, ínfima máscara, tiene el poder de hablar de nosotros, desde otra identidad, y nos da la posibilidad de explorar nuestro mundo interno y nuestra relación con los demás, con una mirada directa llena de humor, a través del juego y de la espontaneidad, de la comunicación y de la aceptación de lo que sencillamente ocurre dentro en nosotros.
 
El motor del curso lo constituyen sesiones de calentamiento energético y corporal, juegos de dinamización y contacto, y las improvisaciones, que permiten a los alumnos/as crear y construir su particular juego escénico sobre las diferentes reglas básicas de la gramática del juego clown: entrega, escucha, sinceridad, comunicación, aceptación, fantasía, imaginario, disponibilidad, éxito y fracaso, vulnerabilidad, estrategia, emergencia, confianza, etc.
 
La música, como elemento nutritivo de nuestro imaginario y sensibilidad, es también un apoyo esencial en el desarrollo del curso.
 
”Bienaventurados los que se ríen de sí mismos, nunca les faltará material...” (Anónimo)
 
Impartido por:
 
Alain Vigneau. Maestro de clown y Clown Terapia en Barcelona.
 
Formado en Clown Gestalt con Rosine Rochette (Paris). Es discípulo y colaborador del Dr.Claudio Naranjo en los programas SAT de España, México, Alemania, Francia y Brasil.

Néstor Muzo. Director de Escena, Actor, Clown, Terapeuta Gestáltico.

Formado en Psicoterapia Integrativa SAT. Pos-Grado en Análisis y conducción de grupos. Ha impartido cursos en varios países de Europa y América Latína. Director Artístico de los Doctores Apapachos.


Próximos Fechas:
Viernes 26 de Abril 15:30 hrs. a 20:00 hrs.
Sábado 27 de Abril 10:00 hrs.a 20:00 hrs.
Domingo 28 de Abril 10:00 hrs. a 15:00 hrs.


Dirección:

CAE Puebla, Conciencia y Artes Escénicas
Calzada de los Fuertes 2806.


Contactanos:

Tel.: 22.21.25.25.93 y 22.24.49.61.06 infocae@caepuebla.com







miércoles, 27 de febrero de 2013

Rueda de Prensa 'México, Mercado Prioritario para AITEX'




EL MARTES 26 DE FEBRERO SE LLEVÓ A CABO LA RUEDA DE PRENSA:


MEXICO, MERCADO PRIORITARIO PARA AITEX

PRECIDIERON:

ü LIC. JORGE PLATA CASTELLANOS

PRESIDENTE DEL INSTITUTO TEXTIL NACIONAL

ü EDUARDO FAGES SANTANA

RESPONSABLE DE MATERIALES Y SOSTENIBILIDAD

AITEX

ü JOSÉ GISBERT

RESPONSABLE DE GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE TEXTILES INTELIGENTES

AITEX

ü ING. OSCAR J. ESPER

COORDINADOR DE IMAGEN Y RELACIONES PÚBLICAS

PROCEI DIRECCION DE EXTENSION ITESM PUEBLA



El Instituto Tecnológico Textil, AITEX, centro de referencia español en investigación textil,  ha formalizado un convenio con el Instituto Textil Nacional A.C con el objetivo de apoyar la I+D+ide las empresas textiles mexicanas.

Este acuerdo ha sido posible gracias al apoyo recibido por parte de Promexico y del Programa para la competitividad e innovación entre México y la Unión Europea llamado Procei integrado por el Instituto Textil Nacional, A.C. la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala y el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, que ha establecido todo un programa de ayuda destinado a favorecer la innovación de nuevos productos textiles de las empresas mexicanas.

AITEX, centro de referencia textil en España, y a través de este convenio con el Instituto Textil Nacional  pone a disposición de las empresas mexicanas toda su tecnología y knowhow de centro investigador para desarrollar proyectos y nuevos productos textiles innovadores.

El enfoque de AITEX está claramente dirigido hacia la investigación aplicada, el desarrollo y la innovación tecnológica de productos para convertirlas en oportunidades de negocios para las empresas:  En palabras de Jose Gisbert y Eduardo Fages, responsables de las líneas de Investigación: “En AITEX hemos definido áreas de conocimiento prioritarias desde las que investigar, desarrollar e innovar sobre nuevas soluciones textiles, prestando especial atención a las necesidades que presenta el mercado, los usuarios y los consumidores finales de artículos textiles

El Instituto ya ha establecido contacto con muchas empresas textiles en la región  interesadas en desarrollar nuevos productos. Proyectos que se encuentran en una fase inicial pero que irán dando sus frutos.

 
AITEX basa su estrategia de internacionalización y alianzas estables con los mejores centros tecnológicos y universidades en el mundo, para aportar más valor a las empresas y mejorar su competitividad. En este momento, Instituto tiene oficinas en EEUU, México (Instituto Textil Nacional A.C. ), Colombia, Brasil, Lituania, India, Pakistán y China.  


Sobre AITEX


El Instituto Tecnológico Textil es una asociación de carácter privado sin ánimo de lucro, integrada por empresas textiles y afines.


Desde el Instituto se fomenta la modernización y la introducción de las tecnologías emergentes y nuevas mediante la realización de proyectos de I+D y, en general, de actuaciones que contribuyen al progreso industrial del sector.

 
La I+D de AITEX está claramente dirigida hacia la investigación aplicada, el desarrollo y la innovación tecnológica de productos funcionales teniendo en cuenta las necesidades y oportunidades del mercado, los usuarios y los consumidores finales.


En estos momentos AITEX tiene más de 1.000 empresas asociadas y el pasado ejercicio realizó más de 152 proyectos en los que participaron 507 empresas. Las investigaciones que realiza el Instituto se centran en los siguientes sectores de aplicación: Aeronáutica, Arquitectura textil, Automoción, Cadena de valor textil, Deporte y ocio, Geotextiles, Hábitat, Higiene y cosmética, Indumentaria, Médicos y hospitalarios, Moda, Ropa de protección, Superficies deportivas y Transporte público.

Entre todas las líneas de investigación que desarrolla AITEX destacan, por su relevancia, los avances que está acometiendo en los siguientes ámbitos de la ciencia y la tecnología.

BIOMEDICINA. En colaboración con el Hospital La Fe de Valencia se está investigando para crear un soporte textil (una nanoestructura) que facilitará la regeneración celular de tejido humano vivo dañado (quemaduras en la piel, nervios, huesos, cartílago, nervios, etc.).

SALUD. En colaboración con empresas del sector se han desarrollado diversos textiles funcionales, algunos protegidos bajo patente y ya están en el en mercado. Como por ejemplo: sábanas que favorece la regeneración de la piel, sábana anti-estrés, cortina que protege contra las radiaciones electromagnéticas, ropa interior biocida y antiolor que contiene plata o ropa de bebé con elevado factor de protección frente a la radiación ultravioleta (UPF) y propiedades antimicrobianas.

BIOTECNOLOGIA.AITEX trabaja en la Planta Piloto de Extrusión de Fibras Termoplásticas para desarrollar nuevos materiales a partir de biofibras y de biopolímeros procedentes de microorganismos genéticamente modificados. Además está trabajando para desarrollar nuevos procesos de acabado superficial en base a la utilización de enzimas (sustancia proteínica producida por células vivas) en las que coopera con empresas biotecnológicas de reconocido prestigio.

NANOTECNOLOGIA.Desarrollo de nuevos materiales de base nanotecnológica. Fibras más ligeras y resistentes mediante la nanoaditivación de nanotubos de carbono. Se consiguen materiales con una resistencia 15 veces superior a la de las fibras de aramida actuales. El instituto trabaja estrechamente en estos campos con multinacionales productoras de fibras.

DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES utilizando las tecnologías más a la vanguardia con un mayor rendimiento (con un menor espesor) en el campo del aislamiento y acondicionamiento acústico y aplicaciones en la edificación o el transporte.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. Destaca en este sentido la nueva  infraestructura desarrollada por AITEX en colaboración con el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) orientadas a la investigación de nuevos materiales resistentes a los efectos térmicos producidos por un Arco Eléctrico.

AITEX forma parte de redes internacionales del ámbito de la I+D+I, tales  como TEXTRANET, OEKO TEX ®, GEDRT, EGOLF y AELAF.

En el seno de las relaciones con entidades internacionales, AITEX, ha establecido acuerdos bilaterales para la cooperación en materia e investigación con centros internacionales de referencia a nivel mundial, como son el MIT- Massachusetts Institute of Technology, (USA), la North Carolina StateUniversity (USA), TNO- TheNetherlandsOrganizationForAppliedScientific  Research (Holanda), ITV-InstituteForTextileTechnology and ProcessEngineeringDenkendorf (Alemania), FraunhoferInstitute (Alemania), VTT TechnicalResearch Centre (Finlandia) y TechnologicalUniversity of Tampere (TUT) en Finlandia, RWTH AachenUniversity en Alemania. UniversityCollegeGhent y centexbel en Bélgica, HohensteinInstitute (Alemania), INTI –Instituto Nacional de Tecnología Industrail (Argentina), SENAI-CETIQT- Centro de Tecnologia da Indústria Química e Têxtil (Brazil), CITE-IPAC- Instituto Peruano de al Alpaca y Camélidas (Perú) entre otros muchos.

DATOS DE CONTACTO: