ESTIMADO EMPRESARIO,
COMPARTIMOS CON USTED ALGUNAS NOTICIAS INTERNACIONALES QUE NOS HIZO LLEGAR CONCAMIN EL DIA DE HOY 28 DE NOVIEMBRE.
PRIMER
VIAJE DE ESTADO DEL PRESIDENTE OBAMA DESPUÉS DE SU REELECCIÓN A TAILANDIA,
BURMA Y CAMBODIA REFLEJA LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA PARA EU DE LA REGIÓN ASIA –
PACIFICO.
§
Aunque
la visita no tuvo impacto en EU, fue significativa porque muestra la
importancia que la administración le asigna a la región Asia Pacífico y la
conformación de una estructura institucional más avanzada para profundizar las
relaciones con esta región. El Presidente participó en la reunión con los
líderes de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiática
(ASEAN por sus siglas en inglés); en la reunión cumbre del Este Asiático (East
Asia Summit o EAS); y sostuvo reuniones bilaterales con el primer ministro de
Japón, China y Tailandia.
§
En
su reunión con los líderes de los diez países miembros del ASEAN –que en
conjunto representan 620 millones de habitantes y son
el cuarto mercado de exportación de bienes estadounidenses– se formalizó la
celebración de la reunión de líderes como forma de impulsar al mecanismo de
cooperación denominado Sociedad US-ASEAN y su plan de trabajo para los
próximos cinco años. Se lanzó además la iniciativa U.S.-ASEAN Expanded Economic
Engagement (E3) con la cual se fomentará la cooperación económica,
comercial y de inversión entre EU y los países miembros de la ASEAN. Más
importante aún es la temática de la agenda de cooperación: desde encuentros de
negocios especializados, hasta cooperación en tecnologías de energía renovable,
innovación, ciencia y tecnología.
§
En
la EAS, que es el principal foro de los líderes de Asia Pacífico, incluye a,
China, India, Japón, Corea, EE.UU. y Rusia, además de Australia, Obama anunció
el lanzamiento de la iniciativa U.S.-Asia Pacific Comprehensive
Partnership for a Sustainable Energy Future mediante la cual se unificarán
los esfuerzos de asistencia técnica y financiamiento en interconexión de
fuentes de energía renovable, y la expansión de los mercados de energía y del
gas natural.
§
Al
margen de estas reuniones, siete de los líderes de los países miembros del TPP
expresaron su deseo de que las negociaciones concluyan en octubre del 2013. Por
su parte el Primer Ministro de Tailandia, Yingluck Shinawatra, anunció la
intención de que su país ingrese al TPP y la
creación de un Consejo Binacional para el Comercio e Inversión. Peter
Petri del Peterson Institute for International Economics, estima que los
ingresos en Tailandia podrían aumentar hasta 7.6 por ciento como resultado de
su membresía en el TPP, debido a sus ventajas en la manufactura de automóviles,
computadoras, telecomunicaciones, servicios financieros, de transporte y
logística que combinados con los crecientes salarios y la desaceleración en china
le permitirán ganar mercados, especialmente en EU.
REPORTES SOBRE COMPETITIVIDAD DE LA
INDUSTRIA MANUFACTURERA DE EU AÚN REFLEJAN OBSTÁCULOS Y PESIMISMO.
§
La
semana pasada se dio a conocer la 9ª edición del informe sobre las
características de la industria manufacturera durante 2012, elaborado
conjuntamente por el Manufacturing Institute, la Manufacturers Alliance for
Productivity and Innovation (MAPI) y la National Association of Manufacturers
(NAM). Algunas de las características más importantes de este reporte son las
siguientes: i) la industria manufacturera tuvo el mayor efecto multiplicador en
la economía, por cada dólar de venta en productos manufacturados se generó 1.34
dólares de producción en otros sectores; ii) la industria manufacturera pagó
32.93 dólares por hora en promedio, esto es, 8 por ciento más que las
remuneraciones del resto de la economía; iii) La industria manufacturera
utilizó casi 20 por ciento más energía renovable que el sector transporte,
residencial y comercial juntos; iv) EU fue el tercer exportador de bienes
manufacturados, aunque es alarmante que las exportaciones de China hayan sido
21 por ciento mayores que las de EU, y v) Los costos estructurales de las
industria manufacturera son 20 por ciento mayores que los de sus competidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario